PROPULSIÓN DE BUQUES ASISTIDA POR ENERGÍA EOLICA

           
 
Como es sabido el encarecimiento de los combustibles marinos así como la cada vez más exhaustiva normativa antipolución han provocado la búsqueda de nuevas formas de reducir el consumo de las plantas de propulsión de los buques mercantes. Se ha pasado por rediseño de  de hélices, de transmisiones, de casco, de superestructura y de los motores diesel cuyo rendimiento ha rebasado ya el 50%.
 
Es por ello que se hace necesario un nuevo enfoque en las técnicas de propulsión, o tal vez volver al siglo XIX, lo cual ha hecho resurgir la propulsión híbrida, es decir la asistencia de la propulsión mecánica por energía eólica. De las múltiples posibilidades que los científicos han apuntado, están cuajando tres:
  1. Sistema Tall Ship: Mástiles y velas al estilo tradicional: Buque "Wind Surf Caribbean" (Izquierda)
  2. Sistema Enercon: Asistencia por medio de  cilindros rotativos o turbovelas: Buque "E-Ship 1" (centro) 
  3. Sistema SkySails: Asistencia por medio de un parapente o cometa: Buque "Beluga" (derecha)

             

Puesto que el principio técnico de la primera solución es ampliamente conocido nada queda que decir, sólo que WindStar Cruises apuesta por esta vía. Sin embargo de las otras propuestas parece que corresponde aclarar cómo ayudan a la reducción de consumo y emisiones.

SISTEMA ENERCON: El buque "E-Ship 1" ha salido el 2 de Agosto de 2008 de los Astilleros Lindenau de la ciudad de Kiel (Alemania). Su eslora y su manga son 130 y 22,5 metros respectivamente. Según el director del proyecto Dirk Lindenau, es actualmente el velero más moderno del mundo pues a sus dos motores diésel de 3,5 kW le asisten cuatro turbovelas (rotores verticales) de 25 metros de altura desarrolladas por el constructor de aerogeneradores germano Enercon. El principio físico en el que se sustenta esta aplicación es el muy conocido efecto Magnus descubierto en 1853 por Heinrich Magnus y que Anton Flettner (centro) utilizó en 1920 basándose en que se aprovecha el viento por un lado del rotor (viento de costado) para producir un empuje perpendicular (hacia proa) en virtud de la depresión generada por el giro lento del cilindro. Es el mismo efecto que aparece en las pelotas de fútbol, ping-pong, golf, tenis o cricket cuya trayectoria se aparta de la línea recta cuando éstas avanzan en rotación. En ese año, Flettner demostró sus teorías con el buque "Buckau" (izqda) y en 1980 el oceanógrafo francés Jacques Yves Cousteau lo imitó con su buque "Alcyone" (dcha). En cualquier caso los técnicos de Lindenau han previsto una reducción del 50% en consumo y emisiones.

                 

SISTEMA SKYSAILS: La empresa alemana SkySails Gmbh perteneciente al grupo marítimo Beluga Shipping Gmbh ha equipado con una cometa gigante (Kite) a un buque de la naviera y lo ha bautizado con el nombre de "Beluga SkySails". El buque de 132 m de eslora tiene un mástil a proa en el que se engancha un cable de acero plastificado al final del cual se halla una cometa de 160 metros cuadrados de superficie. Buscando el viento a más de 300 m  sobre el mar y sin importar la dirección de éste, ha conseguido un promedio de ahorro de 1000 € diarios de combustible, lo que equivale a un 20% menos de consumo y emisiones de CO2. La prueba se ha realizado el pasado invierno a lo largo 6500 millas. Esta técnica utilizada con profusión en deportes como el Kite-Surf y el Kite-Board puede acoplarse a buques pesqueros y mercantes con un coste de unos 500.000 €, lo cual permite amortizarla en menos de tres años. La empresa ha apostado fuertemente por esta tecnología y prevee instalar 1500 unidades entre hoy y 2015 aunque cree que el 60% de la flota mundial es susceptible de ser equipada con el sistema SkySails. De este modo se evitaría la emisión de 800.000 Ton/año de CO2 a la atmósfera.

           



Inicio-Home                Diario-Blog                Fotos-Photos               Listas-Lists             Archivos-Files

Anuncio publicitario

Tu opinión cuenta, deja un comentario. Gracias.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: